viernes, 26 de noviembre de 2010

Conciencia de un ex-pirata

24 Comments
Todo esto ha empezado porque acabo de pre-comprar Super Meat Boy por Steam. Por comprarlo con unos días de antelación me ha salido un 10% más barato.

Hace unos años hubiera pensado y/o dicho en voz alta; '14 euros por este juego? Cojo y en cuanto salga me lo descargo de cualquier sitio y listo'. Pero la cosa ha cambiado y mucho. A pesar de las campañas anuales de Hobby consolas y demás contra la piratería,  ha tenido que ser por mi propia voluntad y consciencia que me decidí a hacer las cosas bien.

Antes de nada, permitidme un triste chiste:

Burdo montaje, lo sé (juas!)

Intentaré argumentar (que no justificar) el porqué de mi cambio de parecer y si con ello consigo concienciar aunque sea a una sola persona, me daré por satisfecho. 

Vamos allá :


Pudiendo tener todo juego que esté en el mercado, a veces incluso antes, a una distancia de un par de clicks y al irresistible precio de 'Gratis', porqué iba yo a gastarme mis ahorros en eso? Quien más quien menos, todos hemos caído en las redes de la piratería. En Pc sobretodo por lo fácil que resulta el asunto.

Desde tiempos del amiga 500 ya probé el peligroso sabor del xcopy  , y el punto álgido llegó con mi primera Playstation. Todo el mundo lo hacía y yo no iba a ser menos, total, no le hacía daño a nadie.

Me di cuenta de algo; No valoraba ningún juego. Los empezaba a puñados y apenas me acababa unos cuantos. Se convirtió en una cruzada personal por tener más juegos que mis amigos y daba igual que fuera un juego de rol en japonés o un juego de fútbol americano cuyas reglas apenas entendía.

A lo loco.


No fué hasta las consolas de nueva generación cuando empecé a plantearme las cosas de otra forma. Los juegos empezaron a valer cada vez más hasta llegar a la friolera cifra de los 60 euros por un triste Dvd en una caja de plástico, algo impensable hasta entonces. Parecía que se alimentaba todavía más mi escepticismo 'no pienso pagar tanto por un juego, que se han creido?'

Pero entonces volví a fijarme en mi pc. Que estaba haciendo? los mismo juegos valian 20 o 30 euros menos. Compañías como FX  no hacían más que dar facilidades con sus ridículos precios y sus geniales ediciones. Cada poco tiempo, packs de juegos y ediciones especiales a precios de escándalo inundaban las estanterías de los Mediamarkt  y luego llegó Steam.

Steam, en un principio no le hice caso por eso de la descarga digital. Yo quería los juegos en caja como toda la vida y además, valían lo mismo que en su versión física (cosa que sigo sin entender). Pero al poco tiempo descubrí que era más que esa simplista descripción. Cada cierto tiempo bombardeaban con increíbles ofertas  (que incluso a veces són peligrosas, que me lo digan a mi XD). Esos juegos que no me hubiera comprado, los podía acabar probando por un precio mucho más adecuado que se ajustaba con mis espectativas.

Todo eran facilidades en mi ordenador, pero aún me faltaba la prueba de fuego. Quien no ha querido diseñar alguna vez su propio videojuego? Pues el que lo haya hecho se habrá dado cuenta del enorme trabajo que hay detrás. Un trabajo del que no se es consciente hasta que no se vive de cerca y ahí es donde mi consciencia vió la luz.



Yo quiero buenos juegos y por eso no me importa gastar mi dinero en esas compañías que han logrado hacer que me divierta tanto durante unas horas. Además quiero que sigan haciendo más y esa es mi manera de hacerlo posible además del gesto de agradecimiento que todo ello supone. 

Todo juego tiene un precio según nuestras expectativas. 70 euros por un juego? no me parece justo, aunque alguien intente explicármelo, soy de la vieja escuela y dudo que pueda comprenderlo. Antes que comprármelo prefiero no contribuir a la causa en mi particular cruzada.  El eterno debate del precio de los juegos aún continúa en las consolas (y en mi ps3) pero en los ordenadores está más que claro. Són todo facilidades y aún así la gente sigue descargando sin parar porqué la única dificultad es cerrar el popup de publicidad que aparece al clicar en el link.

Gracias a la descarga digital, muchas compañías de ajustados medios pueden dar a luz maravillas como Braid, World of  Goo, Super Meat boy, Machinarium, etc, sin pedir más dinero de la cuenta. Se reducen gastos y eso nos beneficia a ambas partes. Además muchas veces estos juegos nos maravillan más que otras superproducciones con listas de créditos larguísimas.

Me provoca una pena terrible cuando me doy cuenta de que algunos juegos ya no llegan a mi pc por la excusa de la piratería, pero en parte puedo entenderlo. El pc no es sólo WOW y Starcraft, pero estos juego si que venden  no sólo por su calidad, sino por la estrategia que han seguido: Potenciar el juego online, necesitar de una ayuda externa para asegurarse de que los débiles de espiritu no caigan en la tentación de hacer una copia ilegal.

Quizás el futuro esté en los DLC (de buena calidad, gratuítos, todavía mejor), el juego en linea, y otros inventos que consigan domar a todos esos que no valoran el esfuerzo que supone una hazaña de esta magnitud llamada 'videojuego'



Quizás también te interese...