jueves, 17 de marzo de 2011

Tyrian : Retro-análisis

21 Comments
Después de los últimos análisis sobre aventuras gráficas, me desmarco un poco de la temática recordando un matamarcianos (shoot'em up) que irrumpió en el panorama en forma de Shareware en una época donde las 3d empezaban a dominar el mercado.

Hablo de Tyrian:




Un excelente juego que apostó por los Sprites y que gracias que en el 2004 se convirtió en Freeware y que en 2007 sus gráficos pasarían a ser de libre licencia. Gracias a eso, hoy podemos jugar en nuestros ordenadores actuales al genial OpenTyrian del que adjunto los links al final.

Sigue después del salto:




Introducción:

Epic Megagames (en la actualidad sin el 'Mega') es conocida en nuestros días por joyas como Unreal o Gears of War, pero en sus inicios ya nos sorprendían con juegazos como Jazz Jackrabbit o One Must Fall: 2097.

Pero en esta ocasión no fueron los responsables de Tyrian, sino los que lo publicaron. La desarrolladora fue la extinta Eclipse Productions.

Que es lo que vió Epic en Tyrian? Veamos...





Historia y atmósfera:

La verdad es que las veces que lo he jugado ha sido en lo último en que me he fijado, pero me veo en la obligación de hacer un brevísimo resumen.




Año 20.031, encarnamos al piloto Trent Hawkins que trabaja para la empresa Microsoft Microsol que se dedica a encontrar planetas habitables. En su última misión en el planeta Tyrian, Trent recibe una comunicación  de un amigo suyo llamado Bruce Quesillac justo antes de ser asesinado, en la que le explica que Microsol ha encontrado un mineral muy valioso llamado Gravitium con la que pretende crear un super ejército de naves indestructibles y por eso quiere acabar con todo el que conozca el secreto.

A raíz de ahí, a escapar de Microsol y a matar a muchos, muchos, muchísimos enemigos.



La verdad es que durante las misiones encontraremos Datacubes en los que se nos irán aclarando detalles sobre la historia si queremos relajarnos entre partida y partida. Es un incentivo, aunque reconozco que me podían las ansias y casi nunca las leí.




La ambientación del juego es de corte serio pero de vez en cuando se nos sorprenderá con cosas fueras de lugar como el arma (super destructiva) que lanza bananas, enemigos con forma de ojo, boca u oreja, y naves variopintas como un dragón volador (en la sección de trucos) o mi preferida y mítica, la carrot ship!



Jugabilidad:

Sin duda, Tyrian es todo jugabilidad.

Tiene varios modos de juego;


  • Historia, en el que jugaremos una sucesión de capítulos (que varía depende de la versión, en el caso de OpenTyrian de pc, son 4) en los que iremos ampliando nuestra nave con el dinero que ganemos entre partida y partida y avanzaremos en la historia. Además podremos elegir caminos alternativos en algunas fases y algunas extras ocultas si las logramos encontrar.



  • Modo arcade, en el que empezaremos con una nave básica y la iremos ampliando a medida que recojamos al vuelo power ups. Un mata mata de scroll vertical de los que enganchan de mala manera. En este modo, podremos elegir la opción de jugar con un amigo; uno con el teclado/joystick y el otro con el mouse/joystick.



Hay diferentes dificultades, pero con la 'Normal' tendremos un reto asequible con el que pocas veces nos encallaremos.

Uno de los puntos interesantes de Tyrian es la personalización de la nave. No sólo podremos elegir diferentes modelos sino que además podremos elegir y pontenciar armas delanteras, traseras, opcionales, y todo teniendo en cuenta que si no disponemos de un generador potente, la nave se quedará sin energía y se verán afectados los escudos y el armamento. 



Debo reconocer que llega un punto en el juego en el que el dinero no nos servirá de nada porque antes de llegar al final ya iremos 'a tope'.  Aún así podremos hacer pruebas con diferentes combinaciones.




Gráficos:

Tyrian luce un excelente apartado gráfico con Sprites muy detallados y una muy buena cantidad de enemigos variados. 

Por poner una pega, podríamos decir que algunos escenarios se ven algo vacíos con patrones de terreno muy repetitivos. Pero considero que es un mal menor.




En una época en la que los gráficos poligonales hacían babear al personal, Eclipse Productions se arriesgó con un Shoot'em up vertical de corte clásico.  

Al parecer el juego no tuvo a acogida que se esperaba pero sin duda es de los que han marcado a una generación.




Música:

Otra banda sonora para el recuerdo. Prácticamente todos los temas son muy buenos y hay un buen puñado, para ser concretos 34 pistas. Midi, sí, pero de calidad. 

(Un apunte: Cuando a me refiero a sonido Midi, se sobreentiende que hablo del característico sonido de los juegos de entonces. En realidad Midi no es un sonido sino una señal.)

Vale la pena escucharla, y es tan fácil como pinchar encima del siguiente enlace para escucharla vía web o incluso descargarla.  


O pincha sobre la imágen.


Los sonidos por otro lado son correctos, sin llegar a ser una maravilla, cumplen su propósito.



Conclusión:


  • Altísima Jugabilidad y muy largo.
  • Una banda sonora de lujo.
  • Se puede jugar a 2 players.
  • La nave se puede modificar y potenciar.
  • Muchos extras ocultos (en la sección trucos)
  • Versión OpenTyrian adaptado a equipos actuales.



Esta vez no he sabido describir un punto negativo. Es posible que me deje llevar por lo que me despierta personalmente Tyrian pero es innegable que es un juegazo viciante como pocos. He dudado entre un 9 y un nueve y medio, pero finalmente reconoceré que el mundo de los 'matamarcianos' es muy extenso y hay algunos de más calidad. 

Pero si  te gusta el género, aunque sea un poco, no lo dudes y juégalo (o rejuégalo), no te arrepentirás.




Trucos:

Todos los codigos se deben escribir en la pantalla del Menu principal

TECHNO = Te da la nave experimental XQR.
STORMWIND = Te da la nave "ELEMENTAL"
UNKNOWN = Te da la nave TX SILVERCLOUD
ENEMY = Te da la nave U-FIGHTER
WIERD = Te da una nave
STEALTH = Te da la nave Ninja
DESTRUCT = Acceso a la pantalla de bonus "DESTRUCTOR"


Curioso y divertido modo 'Destructor'


Pulsa F1 despues de cada CHEAT CODE para instrucciones.
Para ser invencible, pulsa F2+F3+F6 al mismo tiempo durante el juego.
Para ir al proximo nivel F2+F6+F7.
Para pasar a SUPER TURBO MODE = BACKSPACE+1.
Para pasar a modo IMPOSIBLE pulsa G en mayusculas
Pulsa } para modo Suicida, pero pulsando antes G
Pulsa F2+F3+F5 para pasar a modo destructivo, te quita los escudos.


OpenTyrian y Descargas:


Como comento el el inicio del análisis, Tyrian pasó a ser Freeware y sus gráficos pasaron a ser de libre licencia por lo que un grupo de gente se dedicó a hacer ports para múltiples sistemas, entre los que se encuentran:



Para más información sobre estos dispositivos, visita su página OpenTyrian.






Pero la versión que explicaré es la de PC.

  1. Descarga latest Win32 OpenTyrian Classic release build
  2. Descarga Tyrian 2.1 (freeware)
  3. Copia todo en la misma carpeta y ejecuta el ejecutable Opentyrian





Quizás también te interese...