jueves, 5 de mayo de 2011

El descuido del formato físico

19 Comments
Hace unos días tuve un debate entre cervezas sobre el trillado tema de la piratería y la ley Sinde. Como todo, habían opiniones dispares al respecto y como siempre, nadie tenía la razón absoluta.

Pero fue una charla posterior con mi amigo Xsilic la que me arrojó luz al tema y con el que saqué una buena conclusión, no sobre la piratería en sí (no vamos a arreglar el mundo a estas alturas) sino en el cómo las compañías habían descuidado el formato físico.




Hoy en día el mercado empieza a tambalearse con el formato de descarga digital. Un punto de vista cómodo, en teoría más barato, y una opción para "intentar" regular el pirateo. Pero que pasa con el formato físico?

Continúa después del salto...





Nos encontramos con dos extremos. Por un lado está la actual tendencia de incluir el dvd y una mísera hoja, muchas veces de publicidad, con el número serial. Y por otro están las versiones especiales que añaden un montón de objetos para coleccionistas que disparan habitualmente sus precios (con alguna excepción contada)



Que quiero decir con esto? Pues que no hay término medio. Que ha pasado con los manuales que derrochaban originalidad como los de antes? Y no, esta vez no hablo de nostalgia sino del descuido del formato físico.

Por poner un ejemplo que tengo a mano, Simon The Sorcerer 2. El manual en blanco y negro no es muy extenso (Apuntar con el mouse y clicar) pero es un libro lleno de sorpresas. Para empezar todo está escrito en clave de humor. La instalación del programa es un partidón, el resumen del juego anterior está explicado como si Simon estuviera hablando con su psicólogo y además de un apartado de problemas técnicos, está el apartado de problemas personales. Lo dicho, he disfrutado leyendo el manual, increíble.




Ahora alguien me podrá decir que no todos los juegos antiguos cumplían esa norma, es cierto, no todos. Pero en una época en la que la piratería está en unas cotas tan altas gracias a internet, las versiones físicas deberían ofrecernos algo más que nos incitara a comprar la caja, y no sólo un dlc descargable con un traje nuevo para nuestro personaje y sin tener que recurrir a una super edición especial con figuritas, cartas, comics, chapas y demás a un precio prohibitivo.

Alguien recuerda los manuales de cualquier simulador? Ahora todo lo que nos ofrecen són manuales en PDF, más barato sí, pero el juego vale lo mismo.

No puede ser que un juego suela valer lo mismo en formato físico que en digital. No puede ser que después de unos meses bajen TANTO de precio (marketing, ya lo sé). Como mínimo, podrían ofrecer algo más en las versiones físicas, que pueden dar mucho juego.

Steam, el templo de la descarga digital.


Por ejemplo, imaginemos un juego de rol futurista. Que nos podría ofrecer el manual aparte de historias y poco más? Pues porque no crear una especie de escrito que al investigarlo descubramos una localización secreta en el juego, o enlaces a zonas de la página web bloqueadas para el público. Se me ocurren mil historias y seguro que alguien también me dirá que daría lo mismo porque antes o después esa información saldrá en internet.... es cierto, pero y la sensación de estar satisfecho con la compra? Este párrafo es una opinión muy personal, posiblemente mucha gente me lo pueda rebatir.

Acabando, mi amigo Xsilic me dijo que probablemente el formato digital se acabe imponiendo. Que el formato físico desaparecerá por naturaleza y que los que más lo echaremos de menos seremos los que venimos de la vieja escuela ya que la juventud quizás no entenderá para que sirve tener tanta caja de dvd cogiendo polvo si lo que quieren es jugar. Y posiblemente esté en lo cierto.



Internet ha revolucionado todo, nada nuevo. Y el negocio está cambiando y todos deberemos evolucionar con él. Pero algo tengo claro, las compañías han descuidado al formato físico.

(Salvo de la quema a FX, por ejemplo)
Quizás también te interese...