Antes de continuar quería compartir con vosotros el haber superado las 100.000 visitas (casi cien mil quinientas en este momento). Estoy muy contento y agradezco a todos los que se pasan por aquí que dediquen un tiempo a echar un vistazo en este rincón.
Pero vamos a lo que interesa, el segundo volúmen de esa encarnizada guerra de videos vhs entre las compañías de moda del momento, Nintendo con sus 'cerebro de la bestia' y Sega estrujando su Megadrive en una de las mejores etapas de la consola.
Repasaremos un vídeo más de cada compañía para recordar no solo a esos juegos que no marcaron sino al peculiar montaje a los que nos tenían acostumbrados.
Esos vídeos que volaban en los quioscos, después del salto.
Empezaremos por Nintendo con su video "Lo Super Super de Super Nintendo" de mano de Hobby consolas.
Corría el año 92 y llegaban las presentaciones. Con este vídeo se daba a conocer a la consola de 16 bits, "el cerebro de la bestia" como sería recordada a partir de entonces. Un acontecimiento muy esperado e importante en el mundo del ocio digital.
Ese mes además regalaban 25 Super Nintendo en un concurso, que como se puede leer en la caja, era una 'bestialidad'.
También se puede apreciar mi temprana dislexia enganchando las pegatinas en las cintas... mira que había sitio...
A continuación el vídeo y el repaso del contenido:
"16 bits, 5 microprocesadores especializados y memoria de 256k." Así se presenta la consola que llegaba para arrasar con la competencia.
Su potencia era envidiable y esos más de 32.000 colores de paleta marcaban una evidente diferencia a priori. Además sus forzadas sensaciones 3d gracias a su chip MD7, nos dejaron boquiabiertos en más de una ocasión durante el vídeo (recuerdo lo que aluciné viéndolo).
Super Scope era el accesorio estrella. Se acabaron las pistolitas para dar paso a un bazooka como dios manda. El cacharro venía con varios juegos sencillos en un mismo cartucho.
Estos fueron los primeros juegos que se anunciaron:
- Super Mario World, era de ese tipo de juegos que hacían que se vendiera una consola. Un juegazo que a día de hoy creo que es una de las mejores secuelas del fontanero. Quien no recuerda la aparición de Yoshi y la pluma que nos daba una capa para volar? Uno de los mejores del catálogo.
- U.N. Squadron era un shoot'em up de scroll lateral de aspecto colorista. No tuve el placer de jugarlo y quizás sea ésta una buena excusa para tirar de emulador.
- Super Ghouls'n Ghosts. Una moda de incluir la palabra 'super' delante de títulos clásicos nos traería de nuevo a sir Arthur en una especie de remake con algunas modificaciones. Si te gusta el clásico, este te parecerá una maravilla.
- Super Wrestlemania. En la época de Hulk Hogan, El último guerrero o Los Sacamatecas, llegaba este título de wrestling que haría las delicias de esos niños que disfrutábamos tanto con ese espectáculo coreografiado.
- Super Football, tras una pantalla de título bastante absurda, se escondía un juego de fútbol con el que disfrutábamos de ese efecto 3d que luego pondría tan de moda F-Zero.
- Super Castlevania IV fue un juego laureado como pocos y no es de extrañar ya que era la primera parte en Super Nintendo y un juego muy esperado después del éxito de sus anteriores entregas.
- Final Fight. Quién no lo jugó en recretiva? Haggar y Cody (se olvidaron de Guy si mal no recuerdo) repartiendo mamporros en uno de los grandes y más queridos de Capcom.
- F-zero y su efecto en 3 dimensiones era espectacular. Un juego de carreras futurista que sentó algunas bases para el futuro (y casi perfecto) Mario Kart.
- The Adams Family, aprovechando el tirón de la película surgió un plataformas normalito pero entretenido y gracioso gráficamente
- Robocop 3. Mira que me gusta el personaje pero nunca llegué a entender estos juego lentorros y difíciles como pocos. Tengo un amigo que se pasó varios de ellos y por ello lo admiro profundamente.
- Super Tennis. En un alarde de originalidad para elegir el título nacía este juego de tenis, muy efectivista y entretenido como suelen resultar estos juegos. Sólo hubiera faltado a Mario haciendo de juez.
- Chessmaster como su nombre indica era un juego de ajedrez. Un género poco conocido en las consolas pero que tuvo cabida en su variado catálogo de presentación.
- Smash Tv. Quien no lo conoce? Arcade puro y duro con vista cenital en el que podemos combatir solo o en pareja contra hordas de enemigos en un violento programa de televisión. Un clásico.
- Super R-Type. Que decir sobre este Shoot'em up? Siento debilidad por esta saga y seguro que todo aquel al que le guste el género, lo disfrutaría.
Para acabar de mencionan algunos títulos más como Joe & Mac, Sim city, Paper boy 2...
El vídeo dura 12 minutos, pero madre mía, que bien aprovechados!
-----------------------
Es el turno de Sega con su vídeo 'Mezcla explosiva'. De manos de nuevo de Hobby Consolas.
Siguiendo la tónica del 'canal pirata' Sega nos presentaba sus novedades de finales del 1993 con el Mega Cd ya en el mercado.
Este tipo de vídeos hilarantes iban sobrados de originalidad en su momento. Una época grandiosa para las consolas de Sega con éxitos como Aladdin o Jurassic Park, entre muchos otros.
Atención a la voz de la calavera (Mou Sislack!)
- Aladdin. Coincidiendo con el estreno de la película surgieron dos versiones importantes de Aladdin. Una era la se Super Nintendo (personalmente me encantó, juegazo) pero la 'oficial' era la de Megadrive con unos sprites más grandes y fieles a la película. Espectacular.
- Asterix: The Great Rescue. Un plataformas simplón con el incentivo de poder controlar a los galos de Uderzo.
- Jurassic Park. Un juego que deseé con todas mis fuerzas y que no pude disfrutarlo hasta unos años más tarde. Nada que ver con el resto de versiones publicadas. Un plataformas muy variado en el que incluso manejábamos a un velociraptor en algunas fases.
- Streer Fighter II (Special Champion Edition) El juego de lucha definitivo en su conversión para Mega Drive. Una buena versión.
Un parón para una intro de lo que parece ser una serie de Sonic. Buenísima y un contexto perfecto para presentar algunos juegos del erizo.
GAME GEAR se vio eclipsada por Game boy sin poder hacer nada, pero es que su escasa durabilidad de las pilas unidas a la mala calidad de la pantalla (a pesar de ser en color) no le ayudó demasiado. A pesar de todo tenía buenos juegos.- Sonic Spinball. Aunque nunca confié en ese cambio de registro debo confesar que quedó un juego muy entretenido.
- Sonic Chaos fue una nueva entrega para Master System II y Game Gear. Podíamos controlar a Tails y su desarrollo tenía todo lo bueno de los juego del erizo azul.
- Sonic CD. Una intro de escándalo dejaba paso a un juego de los que echamos de menos. Las fases de bonus eran una maravilla y aparecían nuevos personajes en la saga. Una de las mejores secuelas.
Que pena me da el ver la buena foma que tenía el erizo. Las 2d querían a Sonic, mucho.
- T.M.H.T. Tournament Fighters. Un juego de lucha protagonizado por nuestras tortugas mutantes preferidas. Una lástima el género elegido que no le hizo justicia a la franquicia. Hubiera sido preferible un símil de su hermana arcade.
- Toe Jam & Earl II. El juego de los dos raperos extraterrestres que mejoraba la experiencia de la primera parte con un plataformas colorista, lleno de gags. Su mejor baza, jugar a dobles. Muy guapo.
- Davis Cup World Tour. No faltaban los juegos de tenis y este Davis cup aunque no estaba mal, requería una cámara algo más cenital (para mi gusto, claro).
- Fifa international Soccer. Aquí empezó todo a pesar que al que realmente jugué y mucho, fue al Fifa 95. Menudos vicios!
- Winter Olimpics. No echáis de menos aquellos juegos de las olimpiadas de invierno? no? yo si...pero me acabo de dar cuenta ahora. XD Que tiempos...
- Virtual Racing. Polígonos planos daban forma a un juego de carreras espectacular para la época. Un juego con el que vacilar de consola.
El especial de la cinta, Eternal Champions era un juego de lucha que disponía de unos gráficos muy buenos pero que no llegó a calar como otros juegos del mismo estilo. Personalmente no me gustó demasiado.
- Robocop vs Terminator. Un juego de los que comentaba al estilo Robocop, chunguete. Éste en especial era muy sangriento y el hecho de tener que cazar a un Terminator era una motivación extra.
MEGA CD fue in invento que nos maravilló a todos, una apuesta arriesgada que Nintendo no quiso seguir.
- Road Avenger. Genial película interactiva a lo Dragon's Lair pero de aspecto manga y con coches de por medio. Muy espectacular aunque difícil a más no poder.
- Sewer Shark. Otra película interactiva pero en este caso nos limitábamos a disparar simplemente con el cursor que se nos mostraba en pantalla. En el momento espectacular pero más bien aburrido.
- Silpheed es un shooter de naves con gráficos poligonales muy espectacular. Hace unos días el compañero José Andrés de Old school Generation lo analizó en su blog. Échale un vistazo!
- Dune. La versión definitiva del juego con un buen puñado de videos creados específicamente para Mega CD. Un imprescidible.
- Dracula Unleashed. Nunca entendí este juego. Demasiado pelicula y poco jugar.
- Donald Duck II. Hubo un tiempo en el que los juegos de Donald y Mickey reinaban en las consolas. Este Donald Duck no fue una excepción.
- Cool Spot, la chapa roja más vacilona fue una mascota muy de los 90 que jamás olvidaremos. Un plataformas muy detallado y molón.
- Jurassic Park, su versión de Game Gear defendió el tipo con dignidad. Nada que ver con su versión de 16 bits pero un buen juego.
- Asterix; the secret mission, un juego algo simplón pero entretenido como la mayoría de los plataformas de la época.
- El libro de la selva y Aladdin, dos juegos de factoría Disney y los dos plataformas, éxito asegurado.
Como veis, mucho contenido en pocos minutos de vídeo. Esas cintas eran una joyas que nos poníamos una y otra vez hasta gastarlas.
Espero que os haya gustado recordar esa época de principios de los 90 cuando no teníamos ni idea de lo que nos deparaba el futuro. (Nada, la realidad virtual aún no ha triunfado... cachis!)