miércoles, 25 de abril de 2012

A qué jugamos? (Tuxlive, Cyber2, FastETC, Toni)

42 Comments
A cierta edad cada vez cuesta más sacar tiempo para todo pero siempre miramos de rescatar unos minutos para poder jugar a lo que sea, algunas veces para rememorar juegos que ya conocíamos.

Con esta idea pensé en comentar algunos juegos a los que le estaba dedicando mi tiempo y compartir así mis gustos con todo aquel que leyera estas lineas, pero se me ocurrió algo mejor, preguntarles a algunos compañeros blogueros a que estaban jugando últimamente.

Así que eso hice y rápidamente nos reunimos todos para hablar de lo que nos gusta. No necesitan presentación, ellos son Tuxlive de Vicben games, Cyber 2 de Cyber2 blog y FastETC de 99redpotions.





Como cada jugón es un mundo, os invito a ver los gustos de cada uno de nosotros y comprobar las posibles similitudes con los vuestros. Además quedáis invitados de compartir vuestras propias listas en los comentarios! Vamos allá.






Tuxlive  




Antes de nada quiero deciros que me llena de orgullo y satisfacción en estas fechas tan señaladas participar en esta entrada con grandes compañeros de la blogosfera como los que aquí se han juntado, he decidido empezar el texto con esta frase que he tomado prestada de la casa real que tan de actualidad esta ahora mismo, y lo hecho intencionadamente porque es lo único actual que vais a leer de aquí en adelante por mi parte.

¿A que estáis jugando actualmente? nos preguntó hace unos días Toni, me puse a hacer memoria y llegué a la siguiente conclusión: en el último mes he jugando a los mismos juegos que llevo jugando desde hace (en algunos casos) más de veinte años, dos décadas después y sigo enamorado de los "marcianitos", aún me gusta escuchar el sonido de Pac-Man huyendo por los laberintos, y me sigue pareciendo espectacular el diseño de niveles de Caveman Ninja, pero volvamos a la pregunta inicial que me pongo nostálgico, ¿a que estamos jugando? en el último mes he jugado a: Cadillacs & Dinosaurs, Final Fight, Thunder Hoop, Windjammers, Puzzle Bubble, Pang, Donkey Kong, Pac Man, 1942, Monster Maulers, Snow Bros, X-Men vs Street Figther y Prehistoric Isle. Y de todos ellos me gustaría seleccionar tres que quizás sean más desconocidos para compartirlos con los lectores de Pixelsmil:


WINDJAMMERS

Voy a empezar a hablar de un juego que pertenece a un género al que le tengo especialmente asco como son los juegos deportivos, me aburren sobremanera, soy incapaz de jugar un partido de Fifa, bostezo con los juegos de la NBA y me salen sarpullidos si alguien habla "del pro" delante mía, y sin embargo Windjammers (el de los frisbees) es uno de mis videojuegos favoritos.




Los motivos de esa contradicción ni yo mismo las conozco, supongo que su original propuesta tiene mucho que ver en la ecuación, que yo recuerde es el único juego de frisbee que se pudo probar en recreativas,si a esto le sumamos un control simple basado sólo en dos botones pero que esconde una profundidad jugable con movimientos especiales incluidos de la que pocos juegos de la época podían presumir,el resultado del cocktel es diversión pura y directa, sobre todo si en lugar de jugar contra la cpu te enfrentas a un amigo, es un videojuego que se presta a torneos con mucha facilidad.


THUNDER HOOP

Con este juego llevo liado más de un mes, mi objetivo es terminarlo sin perder una sola vida, de momento el objetivo esta cumplido hasta llegar al nivel cuatro, quiero hablaros de este videojuego por muchos motivos aunque el principal es que esta desarrollado por una empresa española: Gaelco. Todavía hay muchos que piensan que si algo esta hecho en nuestro país tiene que ser malo, salvo que salga del cerdo o lleve trajes de lunares, Thunder Hoop viene a reivindicar el buen hacer de los desarrolladores españoles.




Lo primero que llama la atención es el diseño del protagonista, inspirado claramente en Goku, si hablamos de la propuesta jugable nos daremos cuenta que guarda muchas similitudes con el popular Toki, ambos son una mezcla de plataformas y acción, aunque el diseño de niveles bajo mi punto de vista es muy superior en el juego Español.

Pero si por algo destaca Thunder Hoop como también lo hace la obra maestra de Tad Corporation es por su dificultad, muchos sabréis que los videojuegos de recreativa son especialmente duros, pero hay unos pocos que llegan a desesperar al más "hardcore" y este puede ser uno de los que te haga llorar como una adolescente en el concierto de los Back Street Boys, y posiblemente sea ese reto de superarlo sin perder una vida lo que me mantiene enganchado.


MONSTER MAULERS


Siempre he pensado que este videojuego era uno de los más populares de los salones recreativos de todo el mundo, o al menos esa fue la impresión que me dejó a mi este juego desarrollado por Konami, pero cuando he hablado de él la mayoría o no lo conoce o no le prestó mucha atención, así que aquí vuelvo a la carga para dar a conocer una vez más este original juego de lucha.

Pongámonos en situación, estamos en el año 1993 los salones recreativos todavía gozan de buena salud y desde que Capcom lanzará su bomba nuclear llamada Street Fighter II los videojuegos de lucha se convirtieron en el género estrella, empezaron a salir clones de Street Fighter hasta de debajo de los pinballs y Konami quería su parte del negocio, pero lejos de hacer el enésimo clon se sacó de la manga un juego de lucha cooperativo donde sólo o acompañado de un amigo os enfrentáis a seis monstruos controlados por la cpu, estos enemigos son de lo más variopinto y lo mismo te enfrentas con un Moai, como con un Dragón, un Centauro, un cerebro gigante o al mismísimo Diablo.




Es cierto que Monster Maulers no tiene la profundidad en el control de Street Fighter y el abanico de personajes seleccionables se reduce a sólo tres personajes, pero estas carencias quedan sobradamente compensadas cuando quedas con un amigo y entre los dos buscáis la mejor estrategia para partirle la cara (literalmente) a un monstruo de piedra que ocupa la mitad de la pantalla.

Y estos son los juegos a los que he jugado en los últimos días, la mayoría como os habréis dado cuenta son juegos que se prestan a jugar en compañía, siempre he pesando que la mayoría de cosas que merecen la pena es mejor disfrutarlas acompañado, así que aunque ninguno de estos juegos llegue al potencial gráfico de un Gears of War no dejéis de dedicarle algo de tiempo, todavía te pueden alegrar una tarde de Domingo.


www.vicbengames.blogspot.com
@VICBENGAMES




Cyber2      



Habitualmente disfruto de mis ratos de ocio compaginando varios juegos a la vez, entre los que voy comprando, los que se me van quedando pendientes por acumulación, y otros más antiguos que me apetece volver a recordar. Aunque procuro escoger géneros variados, inevitablemente acabo dedicando más tiempo a los de plataformas, que siempre han sido mis preferidos. Por eso, aproveché recientemente un par de ofertas en Steam para comprar el primer episodio de Sonic 4 y la segunda parte de Trine.


SONIC 4


Sonic 4 no me parece un mal juego, pero ni mucho menos lo considero a la altura de los tres títulos anteriores que aparecieron en Mega Drive. Se han simplificado un par de conceptos en aras de la velocidad, que son la inclusión del ataque dirigido y el rebote en los muelles sin tener que saltar encima de estos para impulsarnos. De esta forma se ha tratado de hacer un juego más vistoso y asequible para jugadores novatos, pero perdiendo la principal razón de ser de un juego de plataformas, consistente en plantear al jugador el reto de demostrar su habilidad en los saltos. En Sonic 4 lo que tenemos es un exceso de movimientos automatizados en los que solamente somos espectadores. Los dos primeros escenarios, por este motivo, me han parecido algo aburridos. En cambio, la tercera y cuarta zonas tienen un diseño mucho más imaginativo, complejo y difícil que podría pertenecer perfectamente al primer juego de la saga. Es una lástima que solamente haya empezado a divertirme a partir de la segunda mitad de Sonic 4, pero de todas formas ya me lo esperaba.




TRINE 2


Con Trine 2 tampoco me he llevado ninguna sorpresa, aunque esta vez para bien. Esperaba un juego tan divertido como su primera parte y por fortuna eso me he encontrado. En lineas generales es idéntico al anterior, pero hace más incapié en la resolución de puzles, que también son más variados; así, aunque las peleas están presentes, no son el ingrediente principal del juego, como sucedería en otros títulos de acción. Los escenarios son detallados y muy trabajados; se ha conseguido una belleza que te sumerje en un grandioso mundo de fantasía y aunque algunas animaciones no son perfectas, sí está lo suficientemente bien conseguido el efecto de la fuerza de la gravedad sobre los objetos y personajes, que es el mecanismo principal del juego para construir una sucesión de divertidos retos, en los que tendremos que usar nuestra habilidad con los saltos además de tener que averiguar la forma de seguir avanzando en la aventura. En conjunto me está pareciendo un juego excelente.





RAYMAN ORIGINS


El tercer juego de plataformas que he empezado hace poco es Rayman Origins, que me compré en formato físico en la tienda Zavvi del Reino Unido y me costó 19,50€. En España valía 10 euros más, tanto esta versión como la digital, así que me ha salido relativamente barato, tratándose de una novedad. Con este juego también iba sobre seguro, porque después de haber probado la versión de demostración, sabía que me gustaría. La verdad es que está hecho con muy buen gusto, pues el diseño de los personajes y escenarios es una maravilla, además de la música y sonidos. Lo que me sorprende un poco es que me esperaba un juego más difícil, o al menos esa conclusión saqué después de leer algunos análisis. Quizá sea porque las primeras fases son sencillas y aún llevo pocas horas de juego, pero de momento no he encontrado saltos complicados o situaciones que requieran una gran destreza. Imagino que se irá poniendo más difícil según vaya avanzando. Lo que sí puedo decir es que no me está defraudando en absoluto y es una de las mejores compras que he hecho recientemente.





LEGEND OF GRIMROCK


Un título que esperaba con ilusión y compré hace unos días de forma anticipada es Legend of Grimrock.
Se trata de un juego de rol de mazmorras con perspectiva en primera persona, al más puro estilo de los
grandes clásicos del género de hace más de dos décadas. Legend of Grimrock recoge los mejores elementos de títulos como Dungeon Master o Eye of the Beholder, sin apenas variaciones: Movimiento axial, baldosa a baldosa, laberintos llenos de secretos y trampas, acertijos y tesoros. Lejos de resultar una propuesta anticuada y caduca, el poder de atracción de este juego es inmenso. En estos momentos es al que más tiempo le estoy dedicando; me tiene realmente enganchado, de esa forma en la que dices “hago esto, grabo la partida y lo dejo” y cuando te das cuenta has estado jugando una hora más de lo previsto. La clave principal que lo hace un gran juego, es el diseño de las mazmorras; las mecánicas son divertidas, pero si los laberintos y los puzles no estuvieran bien pensados, acabaría siendo aburrido. Además, es un juego difícil, sobre todo en los enfrentamientos con los enemigos. Me gusta que no te pongan las cosas fáciles en este género, porque al fin y al cabo ¿quién dijo que sobrevivir en una mazmorra era una tarea sencilla?




BOTANICULA



Por último, otro juego que tenía reservado, esta vez en la tienda de distribución digital GOG, es Botanicula. Es una aventura gráfica de Amanita Design, pero el sistema de juego no se fundamenta en el uso de objetos y elección de conversaciones, sino en la investigación, con el puntero del ratón, de la escena que se nos presenta en la pantalla, descubriendo los lugares en los que podemos interaccionar. Haciendo clic en estos puntos de la forma adecuada, iremos resolviendo los rompecabezas. Aunque aún lo estoy empezando, creo que Botanicula me va a gustar mucho. Es un juego sencillo, pero también una bonita experiencia audiovisual. Botanicula es una reivindicación de la belleza del mundo de las plantas y del microcosmos de sus habitantes. Supone un contrapunto a los títulos de acción, otro modo de disfrutar un videojuego, y opino que es ideal para todas las edades e incluso para disfrutarlo en compañía. A mí ya me ha arrancado más de una sonrisa y estoy seguro de que me esperan más sorpresas agradables.





www.cyber2-blog.blogspot.com
@Cyber2Blog





FastETC  



Muy buenas a todos, el amigo Toni me ha invitado a dedicar unas pocas lineas en su blog a los juegos que me mantienen ocupado últimamente y he decidido aceptar su amable propuesta. Si os digo la verdad no tengo muy claro que es lo que se espera de estas lineas, en un principio iba a hablar únicamente de Legend of Grimrock, juego al que seguro la mayoría le estamos dando y que está ocupando buena parte de mi tiempo, pero finalmente también os hablaré de Kid Icarus Uprising para 3DS y de Nights para Sega Saturn. Dos títulos muy recientes pero que beben mucho de juegos mas clásicos y uno de los juegos mas importantes del catálogo de Saturn.


LEGEND OF GRIMROCK



Empecemos con Grimrock, como todos sabéis es la vuelta a la primera plana de los juegos de mazmorras que tanto éxito tuvieron muchos años. Reconozco que este género no estaba tan abandonado como podía parecer, no hace mucho tiempo ID sacaba 3 títulos de este género para plataformas móviles, Doom y Wolfenstein RPG y el genial Orc & Elves (que también salió para Nintendo DS). Pero lo cierto es que es con Grimrock donde se recuperan las mismas sensaciones que con los clásicos del género, una mazmorra oscura, 4 personajes personalizables, posibilidad de jugar en modo "old school" sin mapita que nos guie... Grimrock es todo un homenaje a los clásicos del género, pero eso no debería asustar a los jugadores mas jóvenes.




A pesar de su desarrollo cásico Grimrock es uno de los juegos de mazmorras mas accesibles que he jugado, llevo en estos momentos 18 horacas de vicio (y las que quedan...) y todavía no me he atascado ninguna vez. ¿Tan fácil es el juego? no exactamente, el diseño de las mazmorras está pensado para que los mas expertos puedan pasarse las horas que hagan falta intentado descrifrar ese puzzle que te llevará a ese secreto tan apetecible y bien guardado, pero si por contra te desesperas con facilidad avanzar en la mazmorra no supondrá demasiados problemas, excepto en momentos puntuales. Este diseño consigue que el juego sea agradable de jugar para los mas nuevos pero también le da suficiente empaque para que los expertos se lo pasen genial resolviendo los distintos puzzles repartidos por las mazmorras.


Donde el juego si muestra su lado mas agresivo es en el combate, los enemigos son muy poderosos y generalmente enfrentarse a ellos cara a cara es un suicidio por muy bien equipado que estés. Al final los combates se reducen a enchufar golpe, paso atrás, enchufar magia, paso atrás... en Legendo of Grimrock luchas de la manera mas barraba del mundo si quieres sobrevivir. No os riáis, cuando dos cangrejos gigantes te rodeen y empiecen a darte cera te acordarás de estas lineas, esto es un juego hardcore de verdad y no Call of Duty xD. En definitiva Grimrock me parece un juego muy recomendable tanto si ya disfrutabas de enano con este tipo de título como si te apetece iniciarte en un género que reporta muchas satisfacciones al jugador.


KID ICARIUS UPRISING


Ahora hablaremos brevemente de Kid Icarus Uprising, a pesar de ser secuela directa de los dos títulos protagonizados por Pit en NES y Gameboy no tiene nada que ver con ellos. Los Kid Icarus clásicos son plataformas 2D bastante puñeteros, la entrega de 3DS es un juego de acción frenético y difícil que apenas deja espacio para tomar aliento. El juego se compone de dos tipos de jugabilidad, la primera es cuando Pit puede volar, en ese momento nos encontramos ante un shoter puro y duro con un recorrido guiado pero en el que podremos mover a Pit libremente por la pantalla, algo así como en el mítico Space Harrier de SEGA. Estas fases son una auténtica delicia para los amantes de los arcades clásicos y son realmente divertidas, a pesar de que gracias a su dificultad (creo que tiene hasta 9 niveles, yo suelo jugar en el 6) no podrás relajarte ni un segundo.




La segunda etapa de los niveles se hace a pie, y aunque sigue siendo un shoter hay ciertas diferencias, Pit ya no tendrá control guiado, si no que le manejaremos nosotros, la exploración gana importancia y de vez en cuando tendremos enfrentamientos cuerpo a cuerpo. Este modo también es difícil y divertido, pero al contrario que cuando volamos el control me parece que no está del todo pulido y cuesta hacerse con los movimientos del bueno de Pit, aun así también mola bastante. Además hay que decir que el juego tiene multitud de armas que se pueden funcionar para conseguir otras y que cada tipo de arma cambia un poco la manera en la que enfrentarnos a los niveles, que por cierto son bastante largos. En fin, Kid Icarus tengo que jugarlo todavía mas, pero se me antoja como uno de los imprescindibles del catálogo de 3DS.


NIGHTS INTO DREAMS


Nights into Dreams, una de las mejores creaciones del afamado Sonic Team y una de las estrellas del catálogo de mi querida Sega Saturn. Nights es un juego que solo se parece así mismo y a sus secuelas, desde el mismo momento que vemos la intro sabemos que es un juego con un carácter muy propio, debemos salvar los sueños de dos niños que inevitablemente se acaban transformando en pesadillas. Jugablemente es un juego tan extraño como adictivo, recorremos 5 mundos en una especie de arcade de habilidad, con gráficos en 3D pero jugabilidad en 2D, en el que deberemos coleccionar unas esferas azules repartidas por ese mundo. Cuando conseguimos suficientes esferas y las depositamos en una especie de cápsula extraña accedemos a una zona nueva del escenario y así hasta llegar al jefe del nivel.






La principal gracia es que contra mas rápido y y mas efectivamente hagamos la tarea mas puntos se nos otorgarán, de hecho si reunimos las suficientes esferas azules para superar una zona del escenario podremos seguir recogiendo otras esferas doradas que aumentarán nuestra puntuación hasta que decidamos pasar a la siguiente zona o se nos acabe el tiempo. Además de recogiendo esferas también ganaremos puntos haciendo piruetas en forma de círculo que absorberá todo lo que atrape la estela que dejaremos a nuestro paso, quitándonos enemigos de encima, haciendo hábiles recorridos atravesando anillos, recogiendo pequeñas estrellas... Como buen arcade que es lo mas importante es lograr la puntuación mas alta para desbloquear las clasificaciones "S" y así poder acceder al último nivel, ardua tarea pero muy reconfortante.

El juego es simple, pero increíblemente adictivo y divertido al mismo tiempo, lograr las putuaciones "S" se lograrán tan solo con mucha práctica y pericia con el mando de Saturn. Además el magnífico aspecto gráfico y la increíble banda sonora acaban de redondear un juego que es simplemente atemporal y que se lo recomiendo a todo el mundo que quiera probar una experiencia original, divertida y desafiante.

Hasta aquí mi colaboración en PixelsMil, espero que no os haya resultado muy pesada, ¡saludos!



www.99redpotions.com
@FastETC





Toni 



LEGEND OF GRIMROCK


Aunque nuestros gustos son complementarios, queda claro que el ganador de este mes es Legend Of Grimrock. El juego se me está haciendo más duro de lo que imaginaba en un principio y eso que lo empecé en una dificultad media. Todo un reto que espero poder superar aunque no le pueda dedicar todo el tiempo que quisiera, pero ahí están esas mazmorras esperando a que las vuelva a pisar.

Ahora más que nunca me doy cuenta de que no es un juego para todos los públicos pero si os gusta este género, Grimrock os mantendrá atrapados gracias a sus excelentes puzzles y duros combates. Estoy seguro de que tenemos juego para un tiempo.




RAGE


Las partidas a Grimrock las he ido alternando con otro juego de jugabilidad más directa y es que a veces me apetece jugar sin calentarme mucho la cabeza. Para eso, que mejor que un FPS, en esta ocasión el vapuleado Rage para PC.




A un precio de 10 € en edición física, no pude resistirme y me hice con él a la espera de encontrarle un hueco. Carmack pensaba revolucionar el género con un juego que tomaba la esencia de Mad Max y con un motor que nos presentaban unos pantallazos de infarto. El problema viene cuando lo juegas por primera vez y es que técnicament luce impresionante pero aunque tengo una buena targeta gráfica, creo que tira mucho de procesador (el mío es de doble núcleo). Digo esto porque al girar la cámara podemos ver como se van montando las texturas delante de nuestros ojos a una velocidad insuficiente incluso cuando ya hemos mirado anteriormente en esa dirección. Desluce la experiencia y es una pena.

Aún así, el juego está entretenido y el tema de los coches le aporta una cierta variedad. Eso si, los niveles son tan lineales que asustan, aunque como decía al principio me apetecía un juego de 'tirar palante'. No ha sido ni mucho menos la revolución que se esperaba.


VERMINEST 83


En busca de esas partidas cortas y directas, también le he estado a un juego que me tiene fascinado por su sencillez. Hablo de Verminest 83, la versión colorida del juego de Locomalito.




A pesar de que juegos como Hydora son más complejos, este arcade me tiene muy viciado desde hace tiempo y es que la sensación de jugar a una recreativa de la época es total. Los que frecuenten Pixels Mil conocerán mi confesión como jugador casual, pero esta vez estoy intentando pasarme Verminest con una sola vida... siempre hay una primera vez ;) Es un juego muy muy dificil pero muy bien diseñado y que no me cansaré nunca de recomendar. Además, es totalmente gratis!


BLACKTHORNE


Y para acabar, he rescatado a mi vieja Caanoo del olvido para jugar a un juego de Super Nintendo que en su día me encantó. Y es que Blizzard además de sus Diablos y Warcrafts, sacó un juegazo llamado Black Thorne (en algunos países Black Hawk)




Black Thorne es un juego tipo 'Prince of Persia', 'Flashback' o incluso 'Abe's Odyssey'. Un juego de plataformas con algo de acción en el que recorreremos diferentes escenarios matando orcos y otras criaturas demoníacas. Una de las cosas que más recordaba del juego era que podías disparar la recortada de espaldas, pudiendo acabar así con lo enemigos con una chulería máxima. Además me sorprendió el hecho de poder matar a los humanos que andaban por ahí esclavizados.

No llevo demasiado jugado y solo voy por el final del segundo mundo, pero me lo quiero pasar ya que en su día lo dejé muy cerca del final. Pienso que Flashback es mucho mejor que éste pero me apetecía jugar a uno del estilo ya que este género es bastante escaso en realidad y a mi me encanta. Si alguien no lo conocía, se lo recomiendo.


----------------------------------------------------------------------


Y hasta aquí esta sección que me ha resultado muy interesante e incluso me ha dado ideas para posibles partidas. Dar las gracias a mis compañeros por haber aceptado a colaborar y haberlo hecho de una manera tan rápida. Gracias chicos!



Y para finalizar quería lanzar una pregunta al aire, a que estáis jugando vosotros?



Quizás también te interese...