sábado, 5 de mayo de 2012

Análisis a destiempo: Saga Mass Effect (by Zervio)

21 Comments
¡Hola de nuevo pixelmaniáticos! Me ha costado, pero finalmente he podido esquivar todos los pixels y llegar para explicar mi nueva aventura.

Así que con vuestro permiso y el de Toni (solo pa’ quedar bien, que le… ouch! Apaga el micro…!) os traigo mi análisis 100% personal.

En esta ocasión me he jugado el divorcio con una de las mejores sagas de Sci-Fi que han salido en los últimos años. Mass Effect.




Empecé con el primero y acabé con la trilogía dedicando una media de unas 20 horas for each, de manera que he acabado catapultado por el efecto masa hasta la tormenta final de este buen juego que analizaremos desde su primera entrega, después del salto.






Mass Effect 1 (o cómo generar unas buenas expectativas)


Sin duda (y ya lo digo ahora por si no queréis leer más) el mejor de los tres. Y no. No se trata de aquello de “Esh Ke lah primeRraS PartEsHH siEmprE son meHoreH”. Lo siento no creo esto. Es decir: no creo que sea una norma. Como tampoco creo que el libro SIEMPRE sea mejor que la adaptación ni otras sandeces por el estilo.

El primer ME significa el nacimiento de nuestro/a Shepard. Un pj que llevaremos a travésde la Vía Láctea donde los humanos somos los recién llegados a un gobierno interestelar conformado por multitud de razas poco variopintas (todo hay que decirlo, quitando 2, todos son humanoides).




Este argumento bebe directamente de una fuente muy conocida por los amantes de la Sci-Fi. Películas y series como Star-Trek, Star-Gate, Gallactica, Star-Wars, Farscape… o novelas como Pórtico, Hyperion o demás son parte de estas space óperas que tanto nos gustan.

Teniendo en cuenta la fecha de salida del primer ME, las posibilidades de personalización del aspecto facial de Shepard son muy notables.

El esquema de decisiones es bastante interesante con algunas de ellas complicadas (como aquella en Virmire…). Las demás son muy intuitivas y colocadas siempre en la misma posición. Echo en falta un poco de repercusión en la toma de algunas decisiones…

Destacable también las visitas a los planetas para poder explorarlos a los mandos de un Mako (vehículo de 6 ruedas con un cañón) y que ameniza el paso por algunos escenarios a lo SEGA Rally.






Mass Effect 2 (el digno legado)



¿Alguna vez he dicho que odio los monstruos finales de fase? Pues sí. Los odio. Encuentro un recurso muy cutre colocar uno de esos “tenientes” con una barrita de vida más larga.

Por si alguien aun no lo ha jugado, decir que es una digna secuela del primero, aunque no llega a desprender aquella esencia fresca que tenía el primero. ME2 está bastante más simplificado respecto su antecesor.

Mejora el aspecto gráfico y poco más. También es destacable la posibilidad de importar el personaje del ME1  y poder retocar el aspecto facial de nuevo. Un lujo.




Sin embargo la historia argumental sigue siendo la baza del juego. Nuevos personajes se añadirán a la salsa. Mi preferido en esta segunda entrega es, sin dudarlo un segundo, Mordin. El genial doctor salariano me hizo partirme el pecho en más de una ocasión. Además del pique de Joker y SID, también impagable. ¿Y el resto? Bah… están ahí… Bueno, hay unas tetas que creo que se llaman Miranda y un tipo ilusorio que más o menos aguanta el tipo.

En esta ocasión lucharemos contra los Recolectores. Una raza que se dedica a recopilar humanos para un fin muy chungo. A lo Célula de Dragon Ball.

¡Ya no iremos en el Mako! De hecho ya no se visita los planetas. En ME2 se escanean los planetas susceptibles de contener recursos y se lanzan sondas una vez se encuentran. No está del todo mal este minijuego para explorar recursos. Creo que es un acierto, aunque también creo que quizá alternar los dos sistemas hubiese sido mejor.

Podría copiar-pegar la opinión del esquema de decisiones del ME, pues son lo mismo. Muy intuitivos y sin dificultad alguna para elegir la opción buenista o malista, según queramos andar por la senda de la virtud o de la rebeldía. Sin embargo en ME2 si te mueves mucho hacia la rebeldía, ¡el jeto de tu pj cambia! ¡Esto es genial!





Mass Effect 3 (la simplificación total)


Esta nueva generación de videojuegos son la ostia. El aspecto grafico es tremendo. Las cinemáticas son dignas de Hollywood. Es una pasada ver cómo se empalman las intros con el juego en sí.

De nuevo la mejor baza es la historia argumental. En esta ocasión recuperaremos algunos de los personajes del primer ME y del ME2. Algunos estarán por ahí y otros se unirán a tu equipo en la Normandía.




El principio es el más épico de todos. De hecho, en líneas generales, ME3 es el más épico. Así a secas. Pero también es el más simplificado de los tres. Ya no hay minijuegos para activar puertas o abrir cofres. Las decisiones están trazadas con tiralíneas e irrelevantes. Terrible en este aspecto.

El final. Hay tema con esto del final. Que si teorías del adoctrinamiento, que si DLC que si la abuela fuma… No voy a opinar sobre el final como historia por no dejar spoilers. Pero sí que diré que el planteamiento del tramo final del juego me pareció el mejor de los tres juegos. Me refiero a cómo se juega el final, no como acaba la historia del Mass Effect. Que para gustos colores (habéis pillado el chiste eh je, je…)





En general, es una trilogía que hay que jugarla para poder disfrutar de una buena historia de Sci-Fi.




Hasta la próxima!






Quizás también te interese...