
Como bien se sabe, es todo un homenaje a Ghosts & Goblins pero con tintes más castizos, con su héroe Don Ramiro y un lugar llamado Tolomera del Rey. Podría pintar mejor?
Pues muchas sorpresas esconde este juego que demuestra una vez más la madurez y el nivel que ha adquirido Locomalito en todo este tiempo curtiéndose con Game Maker. Completo después del salto.
Las similitudes con el juego de Capcom son más que evidentes, aunque ello no supone ningún problema sino todo lo contrario. Un juego con tintes clásicos que nos lleva de vuelta a la era de las recreativas, a las partidas imposibles y a los cabreos monumentales.
Pero esta vez hay algunas novedades que actualizan el juego dentro de su aspecto retro y es que Maldita Castilla ha sido diseñado para distintos tipos de jugadores, cada uno con sus motivaciones. De esa forma hay distintos finales dependiendo si nos pasamos el juego con una vida, con menos de cuatro o por el contrario, con continúes infinitos. No solo eso, la escena final dependerá de los secretos encontrados e incluso si podemos superar el juego en un speedrun de menos de 35 minutos (el juego incluye un cronómetro ingame).
Toda una novedad en los juegos de Locomalito que ha sabido adaptar el juego a los distintos perfiles de jugador aunque, no os voy a engañar, sigue siendo un juego dificilísimo tal y como nos tiene acostumbrados.
Otra de las diferencias frente a G&G (siento compararlos pero es inevitable) es que dispondremos de una casilla secundaria para poder llevar un ítem. El ítem puede ser un hada que nos acompañe disparando o un escudo que nos proteja de un golpe extra por ejemplo. Además podremos recibir hasta tres impactos antes de perder una vida y no, no nos quedaremos en gallumbos XD
Centrándonos en el juego, nada más empezar el juego veremos con ojos nostálgicos a un nuevo Arthur con algunos patrones de enemigos reconocibles e incluso escenarios inspirados en el clásico como el cementerio de la primera pantalla. Pero el sello de Locomalito se deja ver pronto con niveles como la de la carretilla o el bosque laberinto. Cada nivel es un mundo, con nuevos enemigos, nuevos secretos por descubrir y alguna mecánica extra.
El control es perfecto. No se puede decir nada malo al respecto así como el diseño de niveles que está tan estudiado que asusta. No se si es cosa mía pero muchos de los enemigos están puestos en el ángulo correcto para molestar lo máximo posible.
No estaremos solos ya que nos acompañarán tres valientes caballeros que se han unido a la causa. De hecho, en algunas fases entraremos en contacto con ellos cosa que me parece muy original. Además entre ciertos niveles, tendremos fases bonus que nos permitirán inflar el Score, eso que tanto le gusta al desarrollador español.
Algo que me ha gustado mucho es la opción para activar o desactivar el efecto CRT. Esos scanlines y esos bordes de monitor viejo se pueden quitar para poder disfrutar de los sprites en su esplendor original. No sabría decir que modo me gusta más… Otro detalle es lo bien integrado que está el mando, pudiendo dejar de lado el teclado (cosa que agradezco a estas alturas)
Sobre el aspecto sonoro, Gryzor87 lo ha vuelto a hacer una vez más. Temas increíbles que ambientan perfectamente y sonidos que nos recuerdan a esas tardes en los salones recreativos. El mismo juego con otro apartado sonoro no sería lo mismo, estoy seguro.
Por otro lado el tercero en discordia, Barej, ha hecho un fantástico trabajo con las ilustraciones del manual que podéis ojear AQUÍ y con las imágenes que salían en el famoso tráiler del juego.
No os cuento más, no quiero spoilear ni aburrir con detalles evidentes sobre el juego, corre a descargarlo ya y pruébalo por ti mismo. Es gratis, es de Locomalito y ya está disponible aunque si queréis apoyar al desarrollador en su loca odisea freeware, podéis donarle unos dineros y recibir a cambio material exclusivo como un manual en su versión extendida.
Locomalito | Maldita Castilla (juego completo)