miércoles, 3 de julio de 2013

Crowdfunding a largo plazo (sobre OUYA y otras historias)

30 Comments
Conforme pasa el tiempo, podemos ver más claro el tema del crowdfunding y comprobar como se ha afianzado. Y me parece bien. Pero también es ahora cuando podemos analizar con claridad sus pros, sus contras y saber lo que esperamos de un proyecto financiado.

Esta reflexión viene a razón de OUYA, la consola indie que muchos esperábamos y la cual está siendo objetivo de duras críticas por lo mal que la están llegando a gestionar. Pero MAL.




Claro que en esta historia no todo es blanco y negro y es necesario matizar bien, pero me ha servido para sacar una clara conclusión acerca de lo que espero de un crowdfunding. Te lo explico después del salto.




Para los que no sepan de que va todo esto, dejad que os ponga en situación.

10 de Julio del 2012, aparece el bombazo de la consola que pretende revolucionar en panorama independiente para reunirlos en un solo sistema. Un cacharro pequeño, de diseño impecable y basado en Android. Además es barato y tiene un gran apoyo por parte del público y desarrolladoras. Perfecto no? Pues en realidad si.

Me hago con mi prereserva y dejo de tener noticias de ellos hasta pasado un año (a falta de unos dias). Miro Paypal, miro mi correo y no encuentro respuesta. Les ha llegado el pago? Me la van a enviar? Luego investigo un poco más y veo que están colapsados debido a la fuerte e inesperada demanda.

Imaginaos; tenéis una idea así, os publicitáis en Kickstarter y de 950.000 $ llegáis a la alucinante cifra de 8 millones y medio de dólares. La cabeza te tiene que dar vueltas, los nervios te deben dejar sentado en la taza del váter durante unos días y el estrés por tal responsabilidad puede hacer que pierdas esos cuatro pelos que aún conservabas en la cabeza. Eh, me pongo en situación y lo entiendo.




Tras varios correos dando palos de ciego y esperando una respuesta que nunca llegaba, consigo que me eschuchen (iba a decir OUYgAn) y todo hay que decirlo, sinceros ante todo. Me reconocen que están desbordados, que están haciendo todo lo posible por hacernos llegar las consolas y que piden disculpas por lo acontecido.

Si se quedara aquí no pasaría nada, incluso pasaría de que la consola me llegue solo con un mando y que me envíen el segundo "más adelante" como me han dicho... el problema viene a que gente que no participó el en crowdfunding tiene la consola antes que yo. Además hay un mercado de segunda mano, SEGUNDA MANO, que mueve consolas como churros. Así la consiguió el amigo Txelis de Tentáculo Púrpura, que es buen conocedor del tema y sabe cuando y como comprar.


Es que es bonica la jodía.


Lejos de ser un caso aislado, encuentro por la red a cientos sino miles de personas en mi misma situación. No solo en España. Si miráis cualquier tweet de la cuenta oficial de OUYA, veréis que siempre hay algún tirito desde cualquier rincón del planeta.

Puedo entender el desborde, puedo entender las pequeñas metidas de pata y fallos de cálculo, pero no puedo entender que los que han apoyado el proyecto desde el principio sean los últimos.

Por si a alguien le interesa, la consola está de camino a casa, y si no me fallan los cálculos, llegará más de un año después de crear el crowdfunding.

Entonces, que pasa con el crowdfunding?

Pues que con el paso del tiempo empiezo a desconfiar. Tengo muy claro lo que espero de un proyecto y más ahora después de esta experiencia.

Dejo claro que esto es mi opinión personal, discutible y rebatible.


  • Se acabaron los crowdfundings a largo plazo. Nunca más. Las ideas sobre papel son muy bonitas, pero plasmarlas en algo tangible requiere tiempo. Pasados unos meses, olvidas el pago, con que cuenta lo hiciste, donde está la contraseña para acceder a los foros y demás. Reconozco que soy un desastre para eso, cosa que influye.



  • Si te interesa seguir el proceso de cerca y tienes suficiente tiempo libre como para hacerlo, adelante. No es mi caso. Cuando puedo, echo un ojo a los foros de la aventura gráfica de Tim Schafer, Broken Age, pero es un vistazo sin más. Ni participo en los foros ni estoy al día ni nada de nada ya que el poco tiempo que tengo lo debo invertir en otros asuntos. Por lo tanto, en un proyecto de largo plazo, este punto no me compensa.


Un apunte, justo me entero de que el bueno de Tim, que sólo quería 400.000 dólares para su aventura y se embolsó 3 millones, pide más dinero con la excusa de que "está quedando un juego mucho más grande" para hacerlo en dos capítulos. Llegados a este punto me pregunto si hubiera valido la pena esperar a que simplemente saliera una vez acabado. Que si, que los backers y los que paguen por el Early Acces tendrán los dos capítulos, pero ya nos han engañado y no es ese juego sin pretensiones, esa aventura gráfica oldschool.

Cual ha sido el problema? Pues que ha pasado demasiado tiempo y le ha dado demasiado tiempo a pensar en vez de hacer el juego y ya está.






  • En el caso de los juegos, quiero ver algo tangible. Jugarlo, probarlo o al menos ver unos videos corriendo con el motor de juego. No quiero humo, ni ideas ni promesas. Una vez con el dinero en la mano, quién sabe hasta que punto se puede ver sobrepasado un estudio. Quizás esas ideas que prometían eran demasiado locas o no tienen medios para poder programarla. Nada, quiero saber lo que compro y sobretodo, saber que no voy a tener que esperan más de unos meses.



  • Mucha gente necesita el dinero para poder ponerse al 100% pero eso lo considero una buena excusa si estás al final del desarrollo, si quieres mejorarlo gráficamente, ponerle mejor banda sonora o contratar a un programador que te deje niquelado el asunto. No me sirve pedir con unas ilustraciones o unos mockups en la mano, y que nadie se me ofenda. Estamos hablando de dinero y de confianza, y por lo tanto se piden unas garantías.


Si un proyecto ya ha alcanzado la meta y no queremos ningún extra más que el mismo juego, para que pagarlo ahora? Puede parecer feo esto que digo, pero pagar con tanto tiempo de margen no nos asegura que el producto final nos llegue a gustar tanto como pensábamos.  Todo ese dinero extra ayudará a que el proyecto sea más fuerte, con más elementos, pero si eso no nos interesa, para que pagarlo un año antes? Mejor esperar sin estar pendiente, bajo mi punto de vista,.

Se acabó el crowdfunding para mí? Pues claro que no. Lo único que digo que es a partir de ahora voy a ser más selectivo siguiendo esas pautas para no volverme a ver en una situación surrealista y para no tener que estar apuntando en una libretita, los proyectos que he apoyado con el riesgo de no saber donde la he dejado pasado un año (o más).

Es justo reconocer que por el momento todos los proyectos en los que he depositado mi dinero, han acabado llegando a mis manos y de hecho, la consola lo acabará haciendo, pero desde este momento se acabó la locura Kickstarter y se acabaron los saltos de fe.



Quizás también te interese...