Tiene sus pros y sus contras y algunos pesan más que otros pero al final deberemos hacer balance para decidir si es lo que buscamos.
No os voy a engañar y voy a ser sincero, quiero mimar a mi OUYA pero ella no me deja.
Completo después del salto...
Unboxing
Empezamos por abrir la caja, con la emoción de haber recibido una prometedora consola nueva y con el ansia de haber tenido que esperar tanto tiempo (sin volver a entrar en historias).
Una caja sencilla pero cuidada con el logo de la compañía.
Como detalle por haber apoyado la causa, nos brindan una pequeña plancha de plástico con el mensaje "Thank you for believing". Hubiera preferido crédito para el market, alguna carcasa exclusiva o que se yo... pero bueno, que me desvío.
Aparto el mensaje y ahí está la consola bien colocadita con un aspecto insuperable y ese mando que aprimera vista pinta muy bien y el cubo que... espera un momento... pero.... Que es eso?...
Un zoom en la consola por si aún no lo habéis visto.
Sí, viene picada en la carcasa frontal. Esto no hay que contarlo como un punto negativo a la hora de valorar si hacerse con la consola ya que es un caso entre un millón (quiero pensar) pero realmente es un fastidio.
Lógicamente me puse en contacto con ellos y me ofrecieron cambiarla o abonarme los 20$ del envío. Como no quería volver a esperar otro tanto y ya tengo la consola con mis cosas instaladas, la pereza me pudo y me quedé con la segunda opción que quieras que no, ya es algo.
Dejando de lado ese pequeño contratiempo, lo cierto es que el diseño del cubo de compañía me gusta.
Vamos a sacar todo de la caja.
Todo lo necesario para montarla y ponerse a jugar, cable HDMI y pilas incluídas.
Pero vamos a por el mando, que tantos palos se ha llevado. Es realmente tan nefasto?
Como podéis ver, el diseño bebe directamente del controlador de XBOX 360 y en mi opinión, es un acierto.
El hecho de que se tengan que abrir las tapas para colocar las pilas me parece curioso pero no molesto. Con esta decisión de diseño, el mando queda de una pieza, bien cerrado y sin tapas que estropeen el conjunto. Lo que me molesta en todo caso es el hecho de que el mando funcione con pilas y no con las cómodas baterías de lítio o en su defecto, un cable por si pasamos de historias. Apreciación personal, claro.
El tacto de los botones así como el de los sticks analógicos, están genial exceptuando R2 y L2 que además de estar situados en mal sitio, conforme pasa el tiempo y le doy caña a los mandos, empiezan a sonar cada vez peor. He leído por ahí que suelen encallarse aunque en mi caso, aún no me ha pasado.
Por cierto, el segundo mando me llegó unos meses más tarde y la verdad es que muy bien empaquetado no estaba. Ni caja de plástico ni nada. Solo una pequeña bolsa y una cajita en la que cabía justísimo y los sticks se pulsaban a la mínima presión.
En la parte frontal tenemos un pad táctil similar al de los portátiles, en el que si pasamos el dedo veremos como un cursor aparece por nuestra pantalla. Es un detalle que me encantó aunque lo cierto es que no funciona demasiado bien y es muy poco fluído. Aún así, la idea es buena y espero que en futuras actualizaciones lo arreglen.
Al darle la vuelta vemos que tiene estrictamente lo justo y necesario. Hecho mucho en falta alguna entrada USB de más pero lo cierto es que se ve todo bien recogido.
Acabo con una foto de la consola en el mueble.
Poniéndola en marcha
No soy el único, a mi también me ha costado horrores configurar el WIFI. El interfaz es muy sencillo pero por alguna razón perdía la señal o encontraba las demás redes excepto la mía. Me tiré un buen rato conectando y desconectando e incluso perdí la conexión con el servidor de OUYA varias veces pero al final y tras los calentones oportunos, lo conseguí.
La consola se actualiza y en un rato ya estaremos en el menú principal, deseosos de empezar a instalar juegos.
Para que negarlo... El navegador de juegos de OUYA es un caos.
Además de los juegos destacados y exclusivos del sistema, hay varias listas de recomendaciones de varios desarrolladores y webs especializadas. Al final se traduce en varias listas de juegos repetidos que nos llenan la pantalla de material que no aporta nada nuevo.
Lo más interesante del asunto es un apartado llamado SANDBOX donde van a parar todos los juegos que se van añadiendo al catálogo. Ahí va a parar mucho material sin tener en cuenta la calidad. Por una parte está bien el poder perderse por las listas pero no os voy a engañar, apenas se puede rescatar algún título de aquí. Lo interesante, como decía, es que contra más descargas y puntos positivos, más posibilidades de subir a una de las listas oficiales lo que actuaría como una especie de filtro.
Mientras descargamos algunos juegos y entramos en materia, no puedo dejar pasar el escabroso asunto del lag que sufre el mando de OUYA. He leído mucho acerca de esto y he querido asegurarme bien antes de hablar sobre ello. Finalmente debo decir que mi experiencia es que:
Sí, el mando sufre de lag.
Al principio no es apreciable hasta que te empiezan a matar una y otra vez mientras dices eso de "pero si le he dado!" y empiezas a prestar atención. En ciertos momentos pulsamos un botón y no responde o movemos con el stick y se para en seco. Más que lag, yo diría que sufre de pérdidas de señal.
Como imaginaréis, me sentí decepcionado. Ya no hablamos de un problema menor sino de que el mando, algo básico en una consola, no responde bien. La opción que estuve usando fue la de conectar mi mando de XBOX 360 que es el que uso con mi PC, pero buscando por internet encontré la solución:
Suena a broma pero a mi me funciona. Parece ser que la carcasa metálica de la consola interfiere en la señal bluetooth y que una manera de evitar problemas era tumbándola de manera que la parte superior, que es de plástico, nos apuntara directamente.
A pesar de la chorrada que parece ser, me funciona. Dentro de lo triste que es tener la consola tumbada, al menos me ha sacado del apuro. No se si es un problema generalizado pero he encontrado mucha gente que se encuentra con el mismo problema, quizás por tenerla un poco encajonada en el mueblo? Quién sabe.
Juegos
Lo importante al final son los juegos. Una de las máximas de OUYA es que todos los juegos se pueden jugar antes de pagar. Todos los títulos son jugables y están capados de manera que se puedan desbloquear desde el mismo juego. La idea esta muy bien ya que no nos vamos a llevar sorpresas desagradables y pagaremos por lo que realmente queremos. Eso sí, existen algunos títulos totalmente gratuítos pero exceptuando alguno puntual (que os mostraré más adelante), la mayoría no son de muy buena calidad.
Se hecha muy en falta poder separar los juegos en categorías de pago, gratuítos o como mínimo, poder saber el precio del juego completo de antemano. Imagino que nada de esto es trivial y que ha sido pensado concienzudamente pero a mí, sinceramente, me despista. Edit: Gracias a Aki en los comentarios por descubrirme Ouyalytics, una página donde podemos encontrar el precio y demás características de los juegos disponibles, así como el fichero apk.
Otra pega es el juego online y es que OUYA tiene muchos títulos para jugar en compañía pero exclusivamente en local. NO puedo jugar a Towerfall cuando yo quiera, por poner un ejemplo. Estaría bien que OUYA tuviera una plataforma donde poder administrar todo el apartado online.
- Deep Dungeons Of Doom
Diría que es de mis preferidos en el sistema y además totalmente gratuíto! Detrás de ese delicioso aspecto pixel y esas animaciones fantásticas, se esconde un título muy cuidado que se controla con dos únicos botones. Sí, dos.
Con uno nos bloqueamos y con otro atacamos. La gracia está en hacerlo en el momento preciso ya que cada enemigo tendrá unos patrones distintos.
El objetivo es ir bajando niveles en diferentes escenarios mientras vamos recolectando riquezas y avanzamos en la historia.
Si tenéis la consola, dadle una oportunidad!
- Tower Fall
El único juego exclusivo de la consola.... por el momento. Y es que ya han anunciado la opción de portarlo a PC en cuanto tengan la ocasión, lo que demuestra que por ahora nadie quiere casarse con OUYA.
Sobre el juego, entra por los ojos y está muy pulido en cuanto a jugabilidad. Un Smash Brawl de arqueros con un puñado de items locos y unos escenarios retorcidos.
El problema es que no existe un modo de un jugador al uso, más allá de unos escenarios para practicar SOLO. Es una lástima que el multijugador sea exclusivamente local ya que no puedo jugar cuando quiero sino cuando puedo. Es una pena pero el juego es muy bueno.
Ah, por cierto, que los artistas pixel son las gentes de Miniboss, los mismos de Deep Dungeons of Doom!
- Stalagflight
Es un juego muy muy sencillo pero que pica cosa mala una vez se le coge el truco, sobretodo al jugarlo en compañía.
Originalmente fue creado en la Nordic Game Jam en 3 días. Podéis jugar a la versión original desde este mismo enlace. La versión de OUYA, además de unos gráficos y controles renovados, tiene modo multijugador y diversos extras que nos mantendrán entretenidos unos buenos ratos.
- Bomb Squad
Me recuerda a un juego de PSX del que no logro recordar el nombre. Era exactamente igual; rollo bomberman en 3d con físicas muy chulas y personajes con petos de colores.
El control es un poco extraño al principio pero me parece un juego divertidísimo y perfecto para jugar en compañía (una vez más). No descarto comprar la versión completa de Bomb Squad.
Un típico arcade que recuerda a clásicos como Robocop o cualquier run'n'gun del estilo. Aunque el aspecto es retro arcade, el juego tira de efectos más modernos a la hora de animar los sprites, algo parecido a Intrusion 2.
Se trata en hacer la máxima puntuación posible y entrar en el ranking mundial en el que por cierto, Locomalito ha colmado el primer puesto.
No es un juego demasiado dinámico pero entretiene y se desbloquea completo por menos de un euro. Por cierto, la versión original es para Xbox LIVE.
- Heavy Recoil
Un típico arcade que recuerda a clásicos como Robocop o cualquier run'n'gun del estilo. Aunque el aspecto es retro arcade, el juego tira de efectos más modernos a la hora de animar los sprites, algo parecido a Intrusion 2.
Se trata en hacer la máxima puntuación posible y entrar en el ranking mundial en el que por cierto, Locomalito ha colmado el primer puesto.
No es un juego demasiado dinámico pero entretiene y se desbloquea completo por menos de un euro. Por cierto, la versión original es para Xbox LIVE.
- Gaurodan
Y sí, la aparición de Locomalito en mi OUYA fue toda una sorpresa y de verdad que corrí a descargarlo. De hecho no he probado el juego en PC. Funciona perfecto.
Que contar sobre el arcade de Locomalito? Dificilísimo como todos sus juegos y un pique que no es normal. Me encanta Gaurodan y que esté ambientado en las islas del mojo picón.
--------
Me dejo otros juegos, pero la gran mayoría disponibles en otras plataformas. Hay pocas exclusividades como Towerfall, e incluso este ya está moviendo hilos para pasarse a la sobremesa. Otros títulos como Sine Mora, sufre de ralentizaciones inexplicablemente, sobretodo en las transiciones en las que hay varias explosiones.
No os voy a engañar, mi sensación respecto al catálogo y pese a que no deja de crecer, es que está lleno de juegos hechos con prisas, muchos juegos que deberían ser gratuítos y no lo son y pocas novedades lo suficientemente interesantes como para considerar una compra.
Los que me conozcan, sabrán que estoy abierto a probar cualquier título, pero aún así no puedo rescatar casi nada que realmente me guste y que no sea un título que ya posea o exista en otras plataformas.
Queda tiempo todavía y no dejan de salir juegos pero necesitamos algún bombazo que despierte un fuerte interés hacia la consola.
Por suerte, hay algo que me hizo recobrar el interés por OUYA...
Emuladores
Y es que la oferta es amplísima con emuladores desde PSX y N64 hasta los más retro como MSX o C64. Son muy sencillos de utilizar y con poner las roms en el usb, será suficiente.
Por hacer algunas pruebas corrí a instalar el de Super Nintendo y echar unas partidas a nuestro querido Super Metroid, al que siempre recurro.
Funciona a la perfección, se adapta bien a la pantalla y además de las habituales funciones de guardado de partidas y demás, tenemos un capturador de imágenes que nos la guardará en el mismo usb en su calidad original:
También probé con el emulador de Mega Drive y tengo pendiente de ver como responde el de NDS.
Reconozco que la posibilidad de emular estos sistemas antiguos hizo que desapareciera parte del chasco inicial y es que es tan cómodo como recurrente, encender la consola para echar unos Mario Kart con un amigo o volver a recordar cualquier RPG del cerebro de la bestia.
El futuro de OUYA
Están haciendo todo lo posible por levantar el vuelo y lo que es más importante, mantenerse en primera línea. Pero el problema principal de OUYA es la falta de títulos exclusivos de calidad.
Para ello, han empezado una campaña con la que apoyar a esos estudios interesados en programar para su consola. Tenéis los detalles en esta web pero básicamente se pide una campaña de crowdfunding exitosa (que muestre que la gente tiene verdadero interés en el juego) y firmar una exclusividad de al menos 6 meses para ese sistema. Funcionará? Por lo menos es una medida para cambiar el actual panorama.
Que ha pasado? Pienso que no haber llegado a este punto sería una mejor señal y es que parece que nadie quiere atarse las manos con OUYA, quizás por falta de confianza o por que nadie la considera como una única opción. A lo que pregunto, hacen falta exclusividades? Esa era la idea inicial de la consola?
En los vídeos de presentación se anunciaban títulos como FEZ o los futuros Starbound y Mercenary Kings; juegos de calidad. OUYA debería ser una opción para aquellos que quieran una consola para jugar indies, pero los indies de calidad también entran en el paquete. Está bien deambular en el Sandbox descargando jueguecillos y rebuscando a ver con que nos entretenemos, pero a la larga queremos algo que nos haga pensar que ha valido la pena.
Conclusión
No os voy a ocultar que me siento algo decepcionado con OUYA. Como decía al principio, intento mimarla pero ella no me deja. Ya no voy a meterme con la supuesta falta de calidad del hardware, que la consola no reciba del todo bien la señal del bluetooth o que la consola se encienda sola si previamente la he apagado desde el mando... hablo de los juegos, de la calidad de ellos y de lo que le está costando arrancar.
Un amigo me discutía sobre el público objetivo al que iba dirigido la consola, argumentando que no estaba bien estudiado pues con un móvil y un poco de idea podíamos jugar en un televisor y con un mando de consola sin necesidad de un producto como este. Entiendo su punto de vista pero para mí la consola va más allá. Es un portal donde reunir al indie, donde dar facilidades para hacerse ver y juntar a una comunidad en un lugar común. Es una consola para todos los públicos, hacer fácil el acceso a ellos y fomentar el juego cooperativo. La idea es romántica verdad? El problema es que a la hora de la verdad no acaba de funcionar como debería.
Hace unas semanas nos regalaron a los backers algo de crédito para gastar en la consola como muestra de buena voluntad, por las posibles molestias. Se agradece, mucho, pero eso demuestra de que las cosas no se estaban haciendo bien desde un principio. Anunciar, por ejemplo, que saldrá un nuevo modelo de OUYA cada año es una falta de respeto al comprador primerizo, o al menos así lo he sentido yo.
Una buena idea, más dinero del que hubieran imaginado y un proyecto lanzado al mercado con descontrol e inexperiencia. Necesita más tiempo y estoy dispuesto a dárselo. Por el momento me compensa el tema de los emuladores ya que dispongo de todos los sistemas en el comedor, con dos mandos para jugar con un amigo y todas las roms posibles a mi disposición.
Tras lo dicho, reconozco que aunque hubiera leído cientos de textos negativos sobre la consola me la hubiera acabado comprando de igual manera. He querido formar parte de este proyecto y voy a darles mi voto de confianza. El tiempo dirá si el proyecto es lo suficiente fuerte como para afianzarse.