miércoles, 30 de octubre de 2013

Reflexiones: "Remake" o "Reimagine"?

29 Comments
Tras acabarme el remake de Flashback, me he preguntado por qué sigo cayendo en la trampa. No digo que sea un juego malo, de hecho me ha divertido y me ha gustado lo suyo pero también podría haber pasado sin él. No me ha aportado nada.

Quizás estoy siendo un poco duro con esas afirmaciones y no quiero desprestigiar a sus creadores, en parte los mismos del juego original, que pusieron sus ilusiones en crear esa nueva versión adaptada a los tiempos que corren, pero quizás tengo otra idea de lo que debería ser un remake o lo que espero de él.





Aunque Flashback es la gota que colma el vaso, quiero repasar otros ejemplos y en especial uno que es el único que creo que respeta al original.

No son desvaríos de un nostálgico (o si), sino que tengo una serie de razones que os explico después del salto. 




Antes de empezar no soy de los que se cierran en banda con lo de "lo pasado siempre fue mejor". Ni por asomo. Pero cuando se hace un remake de un juego clásico, se suele elegir uno de los que fueron grandes de verdad y ahí es donde reside el peligro.


El Flashback de Delphine

Vamos por partes y empezamos con Flashback que ha sido el último que he disfrutado. Como decía, el juego está bien y si me pidiérais una nota, le daría un 7 o 7 y medio. No es mala nota pero no es el 9 del original.

El equipo responsable del juego son, en su mayoría, los mismos del original de Delphine por lo que había que darle un voto de confianza cuanto menos. Eso se nota en el control principalmente que conserva algunos detalles del original aunque mucho más dinámico o actualizado convirtiéndolo en algo más accesible para nuevos públicos.






El Flashback del 92 no era un juego de acción al uso sino un plataformas con movimientos y saltos calculados al milímetro que hacían que cada nivel se asemejara casi más a un puzzle. No había nada similar por entonces (aún con las posibles similitudes con Another World que considero un juego muy diferente) y lo más parecido que surgió después fue Tomb Raider, aunque alguno se me asuste con la comparación. Me explico; recordáis esos saltos ultra calculados de Lara Croft? Ese paso hacia atrás para asegurarnos de apurar en cada saliente? A eso me refiero.

Los movimientos de Flashback 92 (permitidme el abuso) eran ultrarealistas. Los escenarios de aspecto minimalista pero con todo lujo de detalles y las coletillas musicales irrepetibles. Pero el remake consigue que perdamos gran parte de sus señas de identidad ya que se toma la libertad de modificarlas demasiado alegremente.


El remake de Flashback

La gracia de esta nueva versión era la de revisitar los escenarios y ver que se les había ocurrido. Especialmente la ciudad ha salido beneficiada en este lavado de cara y el poder coger la moto es todo un añadido que, aunque un poco regulero, completa la experiencia. Pero hasta aquí sus bondades.

Se ha perdido el toque estratégico en el tema de los saltos y se ha acabado convertiendo en un juego de acción. No hay ningún salto realmente peligroso pero ha aumentado el número de enemigos y peligros más arcade. Eso sí, los combates son mucho más dinámicos, pero ... Eso era Flashback?

No es purismo, es respeto a la experiencia original. Para tomarse ciertas licencias para actualizar un título, antes preferiría que se tratara de un secuela.

El apartado gráfico es correcto pero tampoco es para echar cohetes y tiene numerosos bugs sobretodo con el protagonista que hace cosas raras al morir, se me quedó enganchado en algunos tramos y cosas por el estilo. Es algo más normal en este tipo de juegos que ya no son sprites planos pero me da que les entró la prisa (o se la metieron a ellos).





Además se les ha añadido voces y se han permitido la libertad de dotar a Conrad con una nueva personalidad, fanfarrona y tontorrona que no le pega nada. El doblaje está en nuestro idioma pero no es bueno, sobreactuado y no suele ligar el tono con el dramatismo de la escena. Se agradece, pero no.


Los remakes no son para los jugadores originales

Se entiende que con un nuevo lanzamiento se pretende vender y de ahí que a adapten el juego a los nuevos jugadores que no aceptarían con facilidad ciertas mecánicas. No nos olvidemos que es un negocio y ahí no entran nostalgias ni paparruchas sentimentaloides. Me imagino a uno de los trabajadores intentado respetar el movimiento de Conrad y el productor detrás diciéndole "que haces? Así no. Debe girarse más rápido, elimina esa animación por dios. Quiero dinamismo. Que quieres, hundirnos?". Vale, he dramatizado.

Lo que está claro es que esta versión está abierta al público, noble intención pero que lógicamente no puede contentar a todos, y menos a los veteranos. Voy más allá de la lógica e ineludible nostalgia (porque está ahí) sino de que no transmite la esencia de entonces, cosa que lo consigue el original.

Es dificil separar ese sentimiento de lo tangible pero la sensación me resulta clara.

Por eso, hacía falta este remake? Mi respuesta es que no. No hacía falta en absoluto.

Otro ejemplo es Cannon Fodder. En este caso era una nueva entrega pero lo puedo incluir aquí ya que en realidad trataba de recuperar esa esencia y sin embargo consiguió cargársela decepcionando principalmente a los amantes del clásico.


Como debe ser un remake?

Mejor dicho, como me gustaría recibir un remake? El claro ejemplo es el de Another World, o el desarrollo interminable de Toki en HD.

En el primero, el mismo autor se encargó de renovarlo repintando escenarios, cambiando el apartado sonoro pero respetando al máximo la paleta de colores e incluso al personaje principal que lo dejó tal cual, por absurdo que quedara en el contexto.  Ahora imagináos a un nuevo Lester, charlando y haciéndose el gracioso en escenarios 3d, con nuevas licencias como que se enamore de una extraterrestre o cambiando el final por algo más actual. No se lo hubieran cargado?


Un remake así? SI.


Luego pongo de ejemplo a Toki, que en los vídeos podemos ver como están remozando el aspecto gráfico, cambiando algún detalle pero respetándo al máximo las mecánicas. Para que cambiarlo si funciona? Es un lavado de cara generacional que seguro que despierta el interés de los más jóvenes o de los viejunos que quieran recordarlo con un nuevo aspecto.

Para que intentar mejorar lo que ya funciona?.





Pero luego hay otro ejemplo que a pesar de que respeta en cierta medida lo que expongo más arriba, ya estropea su eséncia y ese es Monkey Island. Que nadie se me enfade pero odio el aspecto larguirucho de Threepwood. Me parece un diseño horrible, feísimo. En cambio los escenarios conservan esa esencia, conservando los tonos azulados. Además, un lavado de cara así necesitaría de algunos frames extras que se convierten en algo imprescindible para que nos entre por la vista de forma completa.





No puedo evitarlo, no me gusta nada.


------------------------------------------


En conclusión, está bien retomar un clásico y pasarlo al HD, quitando aristas y dotando de más cuerpo al conjunto pero hasta ahí. Nada de inventarse paletas de color, nada de añadir nuevas mecánicas y por supuesto, nada de reimaginar.

Aunque vuelvo a repetir que Flashback remake no es mal juego, no puede compararse con el original, el cual seguramente ya no será del gusto de todos (refiriéndome sobretodo a las nuevas generaciones).

Reimaginar un título antiguo que se quedó a puertas de ser un éxito me parece una idea genial pero intentarlo con un clásico de reconocidos méritos es ir a la catástrofe de cabeza.

Creo que lo puedo resumir en una frase:









Quizás también te interese...